abordaje multidisciplinar para un enfoque biopsicosocial
¡Síguenos!Comenzaré presentándome, soy Raquel Galindo Martínez, fisioterapeuta con práctica clínica centrada en el tratamiento del dolor orofacial y la disfunción Temporomandibular en Valencia. El objetivo de esta entrada es explicar la necesidad del abordaje multidisciplinar para el manejo clínico eficaz de nuestros pacientes de dolor orofacial.
Modelo biomédico vs biopsicosocial
En una entrada anterior, nuestra compañera Irene Zapata hacía referencia al enfoque cartesiano y este va a ser nuestro punto de partida. El modelo cartesiano asienta un antes y un después en la forma de entender la salud y la enfermedad ya que, con su dualismo cuerpo/mente diferenciaba las afecciones de la mente de aquellas que afectaban al cuerpo físico. Así pues, el modelo biomédico, hoy en día cada vez más relegado, mantiene esta visión mecanicista en la que el dolor se atribuye a una lesión tisular.
Sin embargo, Descartes también atribuyó las dolencias al cerebro y no al corazón como se hacía hasta el momento, colocando así a este órgano como principal parada de modulación de la información nociceptiva.
Mayo: el mes de las flores y… de la formación en Dolor Orofacial
¡Síguenos!Novedades en formación en Dolor Orofacial y Disfunción Craneomandibular
Este mes de mayo va a ser un mes calentito y no por el aumento de las temperaturas (si cabe), sino por ¡una agenda de formación en Dolor orofacial intensa! Os dejamos las fechas de los eventos que no puedes perderte esta primavera.
¿Conoces el estudio OPPERA?
¡Síguenos!El estudio OPPERA corresponden a las siglas en ingles de un proyecto exhaustivo que lleva por título «Dolor Orofacial: Análisis prospectivo y evaluación de los riesgos» . En diciembre de 2013, la revista Journal of Pain publicó un número especial que incluía los primeros hallazgos de este estudio clínico financiado por el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial (NIDCR).
Los primeros hallazgos de OPPERA fueron resumidos en ocho artículos originales y un resumen. Representan el registro más detallado hasta la fecha de los factores de riesgo que pueden contribuir a que una persona desarrolle un episodio de disfunción temporomandibular doloroso.
1st International Meeting Day SPDOF
¡Síguenos!Hoy os recomendamos el 1st international Meeting Day el 24 y 25 de Marzo. Ha sido organizado por la Sociedad Portuguesa de Dolor Orofacial (SPDOF); bajo el título «Trastornos de los músculos en los trastornos temporomandibulares: enfoque interdisciplinario».
Se trata de una ocasión perfecta para hacer una puesta al día en dolor orofacial y disfunción temporomandibular. Participarán especialistas de España, Portugal y Brasil. Representando a España, acudirá el profesor Juan Mesa, fisioterapeuta destacado en el campo. El viernes 24 se desarrollaran varios talleres previos opcionales en los que se abordará el tratamiento interdisciplinar de la disfunción temporomandibular entre otros temas.
Dia Mundial contra el Dolor
¡Síguenos!Hoy, lunes día 17 de Octubre, se celebra el Día Mundial contra el Dolor.
Año Global Contra el Dolor
La International Association for the Study of Pain (IASP) puso en marcha en 2004 la iniciativa del Año Global Contra el Dolor. El lema de esta campaña es “El alivio del dolor debe ser un derecho humano”. Su objetivo es sensibilizar acerca de la necesidad de recursos para la investigación, el diagnóstico y el tratamiento del dolor a nivel universal.
Este año 2016, el foco de atención se ha puesto en el Dolor Articular. El dolor en las articulaciones ,conocido como artralgia, afecta a millones de personas. Esta dolencia se asocia a varias enfermedades y condiciones y el tratamiento es, a menudo, insuficiente.
¿Todos los ruidos articulares deben ser tratados?
¡Síguenos!
La presencia de ruidos en la articulación temporomandibular (ATM) es uno de los motivos por el que muchos pacientes acuden a consulta. Frases como «la mandíbula me cruje», «me chasca» son quejas frecuentes en nuestros pacientes. Sin embargo, ¿cualquier ruido articular es susceptible de ser tratado? Vamos a tratar de hacer unas apreciaciones.
La existencia de ruidos en la articulación temporomandibular (ATM) es muy frecuente entre la población general. Aproximadamente entre un 25 y 35% de los individuos presentan algún tipo de ruido si se les explora.
II Reunión Científica de Dolor y Patología Oral
¡Síguenos!En esta ocasión os recomendamos la Reunión Científica de Dolor y Patología Oral. Se trata de su segunda edición, esta jornada ha sido organizada por la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), que ha contado con la colaboración del Colegio de Odontologos de la I Región (COEM), de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO). En ella se revisarán y actualizarán conceptos generales de dolor, entidades clínicas de interés en la tercera edad, así como distintas perspectivas en el manejo de las mismas
¿Qué es un odontólogo especialista en Dolor Orofacial?
¡Síguenos!En ocasiones muchos pacientes, familiares y amigos, incluso compañeros, no comprenden bien que significa ser especialista en dolor orofacial. No entienden bien en qué consiste o cual es su alcance. Buceando en la red hemos encontrado este texto del doctor Donald R Tanenbaum que define a la perfección esta realidad.
Hemos querido compartir con vosotros este texto que hemos traducido al español. (Podéis ver el texto original en inglés aquí)
Curso Bruxismo Dr. Paesani
¡Síguenos!El bruxismo, según la propuesta consensuada por un grupo de expertos, encabezado por Lobezoo (2013), se trata de una actividad muscular mandibular repetitiva caracterizada por el apretamiento y / o rechinamiento dentario. Tiene dos manifestaciones circadianas: sueño y vigilia, con características diferentes entre sí.
El bruxismo se considera una actividad muscular parafuncional con importantes consecuencias negativas para el aparato masticatorio. (desgaste dentario, alteraciones musculares y articulares…). El desconocimiento por parte de los pacientes, dificulta en gran medida poder establecer su diagnóstico, ya que muchos no son conscientes de ello.